Valentines Day Bg

Yo San Valentín, ¿y tú?

14 de febrero de 2025

Editado por la Dra. Eleonora Lanza 
Psicopedagoga y coach mental


Estimado lector,

En San Valentín, la fiesta de los enamorados, me gustaría invitarles a reflexionar sobre una fuerza que influye profundamente en nuestro bienestar: amor. En este día tan especial celebramos la incontenible euforia de estar enamorados, pero también sabemos lo doloroso que puede ser el final de una relación amorosa. Pero, ¿sabemos por qué el amor tiene un impacto tan abrumador sobre nosotros? Porque no sólo actúa emocionalmente, sino también física y psicológicamente. El filósofo Pascal dijo: 'El corazón tiene sus razones que la razón desconoce". Y es cierto: la razón y el corazón, dos vías distintas que viajan en paralelo, a veces separadas y a velocidades diferentes. Una escapa al control de la otra, pero ambas forman parte de nuestra naturaleza.

Pero ¿sabías que, además de ser una poderosa fuerza emocional, el enamoramiento también tiene los efectos más saludables para tu salud? Veámoslos juntos:

  1. Reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que disminuye el riesgo de cardiopatías.
  2. Estimula la producción de oxitocina, la "hormona del apego", que favorece la relajación y la sensación de seguridad.
  3. Refuerza el sistema inmunitario, haciéndonos más resistentes a las infecciones.
  4. Favorece la liberación de endorfinas, mejorando el estado de ánimo y reduciendo el dolor.

Alexander Lowenpadre de la psicoterapia bioenergética, sostenía que el amor verdadero no es sólo una emoción, sino una experiencia física profunda. Según él, sólo quien respira libremente, se mueve con fluidez y deja fluir sus emociones sin bloqueos puede experimentar plenamente una relación amorosa sana. Por el contrario, un cuerpo rígido y contraído por los miedos limita la capacidad de amar. ¿Y qué beneficios tiene esto para la psique? Ser amado es un poderoso antídoto contra la ansiedad y la depresión. Erich Fromm afirmaba que amar significa salir de uno mismo, superar el egoísmo y crear vínculos auténticos. No es una emoción espontánea, sino una habilidad que hay que cultivar cuidadosamente.

También John Bowlbypadre de la teoría del apego, subrayó que las relaciones afectivas seguras son cruciales para nuestro equilibrio emocional. Sentirse amado y poder amar nos protege de la soledad y refuerza nuestra identidad. El neurocientífico Antonio Damasio ha demostrado que las emociones, incluido el enamoramiento, no son sólo producto de la mente, sino que tienen un impacto directo en el cuerpo. En su libro "El error de Descartes" explica cómo mente y cuerpo están estrechamente interconectados: lo que sentimos emocionalmente se traduce en señales físicas que influyen en nuestra salud general.

Daniel Golemanautor de "Inteligencia emocional", del que otros colegas ya han informado en estas páginas, también destaca la importancia del amor en las relaciones sociales y el crecimiento personal. La capacidad de amar depende de la inteligencia emocional, es decir, de nuestra capacidad para comprender, gestionar y comunicar las emociones. Un buen equilibrio emocional nos permite vivir relaciones más sanas, reduciendo el estrés y aumentando el bienestar. De acuerdo con estos autores, podemos resumir coincidiendo en que cultivar el amor no es sólo un acto romántico, sino una forma de curación que nutre y transforma profundamente el cuerpo y la mente. Este San Valentín, mientras celebras el amor con tu pareja o seres queridos, recuerda también celebrar el amor por ti mismo. Cuida tu corazón, tu mente y tu cuerpo. Porque cuidar del amor también significa cuidar de uno mismo, en cuerpo y espíritu.

Desde Psicología y Bienestar os deseamos un día maravilloso, lleno de alegría, cariño y bienestar para los novios y para vosotros mismos.

Con afecto,
El equipo de psicología y bienestar 💕.


 

Bibliografía
Bowlby, J. (1972). Apego y pérdida: Vol. 1 Apego a la madre. Bollati Boringhieri.
Bowlby, J. (1983). Una base segura: Aplicaciones clínicas de la teoría del apego. Editorial Cortina.
Damasio, A. (1995). Descartes' error: Emotion, reason and the human brain. Adelphi.
Fromm, E. (1994). El arte de amar. Mondadori .
Goleman, D. (1997). Inteligencia emocional: Qué es y por qué puede hacernos felices. BUR Rizzoli.
Lowen, A. (1978). Bioenergetics: The revolutionary therapy that uses body language to heal problems of the mind. 

 

2025 Centro de Psicología y Bienestar GmbH - Todos los derechos reservados

También te puede interesar:

Couple N1

La "relación" mente-cuerpo en el amor

Por la Dra. Valentina Lusini Psicóloga en formación Querido lector, Querida lectora, Como sabemos, el amor es una fuerza poderosa que influye profundamente en nuestro bienestar, no sólo a nivel de

Toxic Relationship 1

¿Una relación tóxica? Hablemos de ello

Por Eleonora Lanza Psicopedagoga y Coach Mental San Valentín, la fiesta de todos los enamorados, y ya se sabe que el amor es bueno para la salud. O al menos, debería serlo, en su versión más

L'ansia e tutti problemi conseguenti - Agorafobia

Trastorno de ansiedad

Por Giuseppe Calcagno Dr. especialista en Psicología Clínica La ansiedad es un mecanismo de defensa, estrechamente ligado a nuestro instinto de autoconservación, y se manifiesta como una tensión emocional intensa.