¿Cuándo?
El inicio se define cuando hay un grupo de participantes.¿dónde?
El curso sólo está disponible en el centro, y será impartido por la Dra. Erica Volpi y el Dr. Emanuele Saladino¿Cuánto cuesta?
Sólo 180CHF (por persona) En lugar de 230 CHF
¿A quién va dirigido?
Muchas personas ven el perdón como un acto de debilidad, pero en realidad es un proceso que requiere fuerza interior y conciencia. El perdón nos ayuda a liberar el peso emocional que cargamos cuando nos aferramos a la ira y el resentimiento. Cuando somos capaces de dejar ir, no sólo reducimos el estrés, sino que también mejoramos nuestra autoestima y nuestra capacidad para afrontar futuros retos.
La investigación en psicología ha demostrado que el perdón tiene beneficios reales sobre la salud mental, reduciendo los niveles de ansiedad, depresión y estrés. Las relaciones mejoran y nuestra capacidad para reaccionar positivamente ante acontecimientos difíciles aumenta considerablemente. El perdón es bueno no sólo para quien lo recibe, sino sobre todo para quien lo concede.
Cómo cultivar el perdón
La terapia del perdón, tal y como se propone en el "Taller de las emociones", es una vía que ayuda a comprender cómo el perdón es crucial para el bienestar psicológico. Esta vía ofrece herramientas prácticas para ejercer la benevolencia y la compasión, no sólo hacia los demás, sino también hacia nosotros mismos.
Enfoque del taller
Comprender la inutilidad del conflicto: a menudo endurecemos nuestras posturas por orgullo o miedo, sin darnos cuenta de que esto sólo alimenta más sufrimiento.
Superar la rigidez emocional: Es fundamental aprender a no cerrarse ante el sufrimiento, sino a estar abierto a nuevas soluciones.
Restablecer el equilibrio: el objetivo es encontrar un nuevo punto de armonía en las relaciones y en el propio bienestar interior.
Objetivos del Camino del Perdón
Expresar benevolencia: Mediante ejercicios de conciencia emocional, el participante aprenderá a desarrollar la compasión, incluso hacia quienes nos han herido profundamente.
Reconciliación y reapropiación: No significa necesariamente volver con quienes nos han hecho daño, sino encontrar la paz interior. El bienestar psicológico depende en gran medida de la capacidad de dejar atrás el dolor y reconciliarse con el pasado.
Promover la salud mental: El perdón también tiene un impacto positivo en nuestro cuerpo, reduciendo los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y mejorando la calidad del sueño y de la vida en general.

Testimonios
Muchas personas que han participado en talleres de perdón similares han manifestado una sensación de liberación emocional y mayor paz interior. "Perdonar no es fácil", dice un participante, "pero me di cuenta de que no hacerlo me estaba frenando. Este curso me ayudó a liberarme de la ira y a encontrar una nueva serenidad."
Si se siente atrapado por resentimientos, conflictos sin resolver o relaciones comprometidas, el perdón podría ser la clave para recuperar su equilibrio emocional. No es un acto que se haga de la noche a la mañana, sino un proceso que puede aprenderse y cultivarse, mejorando no sólo tus relaciones, sino también tu salud mental en general.
Participar en un taller sobre el perdón, como el que ofrece el Centro de Psicología y Bienestar de Zúrich, puede ser el primer paso hacia un cambio positivo. Es una oportunidad para invertir en ti mismo, en tu crecimiento y en tu bienestar emocional.