
Evitar una crisis de pareja
14 de diciembre de 2024
Las crisis en una relación pueden convertirse en verdaderas oportunidades de crecimiento tanto personal como de pareja. Cuando los comportamientos que siempre han funcionado dejan de dar resultados y sientes tensión entre tú y tu pareja, significa que algo está cambiando. Este cambio, si se aborda conjuntamente, puede conducir a una evolución positiva de la relación.
Sin embargo, si la crisis sigue sin resolverse, corre el riesgo de distanciaros cada vez más. He aquí algunas señales que podrían indicar una crisis de pareja:
- Sensación de impotencia y depresiónSentirse estancado e incapaz de influir positivamente en la relación.
- Estrés y nerviosismoReacciones exageradas ante situaciones que antes manejaba con serenidad.
- Aumento de la tensiónLas discusiones frecuentes o los silencios prolongados crean una atmósfera pesada.
- AnsiedadPreocupación constante por el futuro de la relación.
- CansancioFalta de energía y motivación para dedicarse a la pareja y a las actividades comunes.
¿Cuáles son las causas de una crisis de pareja? Las causas pueden ser muchas y a menudo estar interconectadas. Incluso los cambios positivos, como el nacimiento de un hijo o una promoción profesional, pueden generar estrés y exigir un nuevo equilibrio. Experimentar las emociones juntos es crucial. La rutina y la falta de interés por pasar tiempo juntos pueden desencadenar una crisis.
He aquí algunos factores que contribuyen a ello:
- Sobrecargar al interlocutor: Confiar demasiadas responsabilidades al otro.
- Evitar conflictosNo te enzarces en discusiones por miedo a pelearte.
- Excesiva autocelebraciónConstantemente enumerando lo que uno ha hecho por el otro.
- Esperar que todo funcione igualEsperar un comportamiento invariable de la pareja.
- Gestos por sentido del deberAcciones sin implicación emocional real.
Los celos también pueden amplificarse durante una crisis, manifestándose en un comportamiento controlador o acusador.
Cómo afrontar una crisis: comunicación y qué evitar He aquí algunos comportamientos que conviene evitar:
- Criticar, comparar al compañero con otros o culpar.
- Utilizar amenazas o chantaje emocional.
- Ordenar o insultar, minimizar los problemas del otro.
En su lugar, inténtalo:
- Utilizar un lenguaje positivo.
- Expresar sus sentimientos sin acusar.
- Mostrar aprecio y escuchar activamente.
Qué hacer durante una crisis de pareja Cuando se produce una crisis
- Habla abiertamente.
- Redescubrir la intimidad emocional y física.
- Establecer objetivos comunes.
- Practica el perdón.
A veces, la terapia de pareja puede ofrecer un espacio neutral para superar conflictos y fortalecer la relación.
Las crisis de pareja, por dolorosas que sean, pueden ser una oportunidad para crecer juntos y fortalecer vuestro vínculo. Afrontándolas con comunicación abierta, respeto y comprensión, podréis superar estos momentos difíciles y construir una relación aún más fuerte y satisfactoria.
Acuérdate, no estás solo ni sola. Si crees que necesitas apoyo, no dudes en pedir ayuda. Habla con amigos, familiares o profesionales de confianza. Cuidar tu relación es crucial para el bienestar de ambos.
Les deseamos lo mejor en su camino como pareja. Estamos aquí para apoyarles y acompañarles hacia una relación más feliz y serena.
También te puede interesar:
La "relación" mente-cuerpo en el amor
Por la Dra. Valentina Lusini Psicóloga en formación Querido lector, Querida lectora, Como sabemos, el amor es una fuerza poderosa que influye profundamente en nuestro bienestar, no sólo a nivel de
Yo San Valentín, ¿y tú?
Por la Dra. Eleonora Lanza Psicopedagoga y Coach Mental Querido lector, En el día de San Valentín, fiesta de los enamorados, me gustaría invitarte a reflexionar sobre una fuerza que influye profundamente en la
¿Una relación tóxica? Hablemos de ello
Por Eleonora Lanza Psicopedagoga y Coach Mental San Valentín, la fiesta de todos los enamorados, y ya se sabe que el amor es bueno para la salud. O al menos, debería serlo, en su versión más