
Bulimia
La bulimia se caracteriza por atracones recurrentes y conductas compensatorias como vómitos, ejercicio excesivo, toma de laxantes y diuréticos.
Un atracón se define como ingerir en un periodo de tiempo limitado una cantidad de comida significativamente superior a la que se suele consumir al mismo tiempo en circunstancias similares.
¿Qué es la bulimia?
La bulimia se caracteriza por atracones recurrentes y conductas compensatorias como vómitos, ejercicio excesivo, toma de laxantes y diuréticos.
Los atracones se definen como ingerir en un periodo de tiempo limitado una cantidad de comida significativamente superior a la que las personas suelen consumir al mismo tiempo en circunstancias similares. (DSM 5, 2014)
Durante los atracones, la persona experimenta la sensación de perder el control y no poder parar.
Suele establecerse un círculo vicioso de atracones, conductas de eliminación y períodos de dieta estricta.
Las personas que padecen bulimia suelen tener expectativas poco realistas de su imagen física y su autoestima se ve muy influida por su peso y su forma corporal.
Normalmente, su peso se sitúa en el rango normal o ligeramente por encima. Esta característica, unida al secretismo con el que suelen atestiguarse los atracones y las purgas, hace que el trastorno sea bastante difícil de identificar.
Puede afectar a hombres y mujeres, pero el porcentaje en el género femenino es significativamente mayor.
Síntomas de la bulimia
Los principales síntomas de este trastorno son:
- miedo a engordar
- preocupación por el peso y la forma del cuerpo
- imagen negativa de sí mismo
- atracones recurrentes (varias veces por semana)
- vómitos autoinducidos
- abuso de laxantes y diuréticos
- ejercicio excesivo
- esmalte dental dañado (por los ácidos del estómago)
- callosidades en la cara dorsal de los dedos (utilizados para recoger el vómito)
- uso del baño inmediatamente después de las comidas
- reducción de las actividades sociales normales
Complicaciones médicas
- glándulas salivales agrandadas
- insuficiencia renal
- problemas cardiacos
- enfermedad periodontal
- caries dental
- problemas digestivos y de estreñimiento
- reflujo gastroesofágico
- deshidratación
- deficiencia de electrolitos y desequilibrios químicos
Las causas
Las causas de la bulimia no están completamente establecidas. Se han identificado factores predisponentes y precipitantes que hacen que algunas personas tengan más riesgo de desarrollar este trastorno.
Las condiciones psicológicas y emocionales, el contexto sociocultural, la baja autoestima, el perfeccionismo, la insatisfacción con la forma del cuerpo, la falta de asertividad y de habilidades sociales aumentan la vulnerabilidad e influyen en el comportamiento alimentario.
Los acontecimientos vitales negativos, como la interrupción de una relación afectiva, un duelo o cambios importantes en la vida de la persona, pueden contribuir a desencadenar el problema alimentario.
Algunas investigaciones también han descubierto desequilibrios en los niveles cerebrales de serotonina.
¿En qué podemos ayudarle?
La terapia cognitivo-conductual "mejorada" (TCC-E) está considerada por los organismos internacionales de investigación como el tratamiento de elección para los trastornos alimentarios.
Las fases de la terapia incluyen:
- regular los hábitos alimentarios
- reestructuración cognitiva perfeccionismo e imagen corporal
- educación emocional y técnicas de regulación emocional
- entrenamiento de la autoestima
- formación en asertividad y habilidades sociales